Si se sabe que la genética solo determina el 25% de nuestra longevidad

La Longevidad

La longevidad va más allá de vivir más años.

SALUD

Dra. Marwil Zapata

10/4/20253 min read

La longevidad se define como la duración de la vida de un ser vivo, pero ha evolucionado para englobar no solo la cantidad de años vividos, sino también la calidad con la que se transitan. Ya no se trata únicamente de alcanzar una edad avanzada, sino de mantener un estado de bienestar físico, mental y social a lo largo del tiempo, un concepto conocido como "longevidad saludable o calidad de vida".

Este enfoque integral reconoce que una vida larga sin salud y autonomía pierde gran parte de su valor. Por lo tanto, la longevidad saludable busca comprimir el período de enfermedad o discapacidad hacia el final de la vida, permitiendo a las personas disfrutar de una existencia plena y activa durante el mayor tiempo posible.

Factores que influyen; 

La longevidad es el resultado de una compleja interacción de diversos factores que se pueden agrupar en varias categorías:

  • Genética: La herencia juega un papel importante en la predisposición a ciertas enfermedades y en la eficiencia de los procesos de reparación celular del cuerpo. Si bien no es un destino inalterable, la genética puede influir en la esperanza de vida potencial de un individuo.

  • Estilo de Vida: Este es uno de los factores más influyentes y modificables.

    Incluye:

    • Nutrición: Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, y baja en alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas, es fundamental para prevenir enfermedades crónicas.

    • Actividad Física: El ejercicio regular fortalece el sistema cardiovascular, mantiene la masa muscular y ósea, mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de numerosas patologías.

    • Sueño: Un descanso adecuado es crucial para la reparación celular, la función cognitiva y el equilibrio hormonal.

    • Manejo del Estrés: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud. Técnicas de relajación, la meditación y un enfoque positivo ante la vida contribuyen a una mayor longevidad.

  • Entorno y Factores Socioeconómicos: El acceso a una atención médica de calidad, un entorno seguro y libre de contaminación, así como el nivel educativo y socioeconómico, también tienen un impacto significativo en la duración y calidad de vida de las personas.

  • Conexiones Sociales: Mantener relaciones sociales sólidas y un sentido de comunidad se ha asociado con una mayor longevidad y bienestar emocional. El apoyo de familiares y amigos actúa como un factor protector contra el estrés y la depresión.

Estrategias para cultivar la longevidad

Aumentar la longevidad y, sobre todo, la calidad de vida, suena fácil pero no lo es, es necesario desarrollar disciplina a través de la adopción de hábitos saludables, la clave es mantener a la vista el objetivo ¿Para qué lo hago? Algunas de las recomendaciones clave incluyen:

  • Adoptar una dieta saludable: Priorizar alimentos frescos y naturales, limitando el consumo de ultraprocesados.

  • Mantenerse activo físicamente: Incorporar actividad física moderada en la rutina diaria.

  • Garantizar un sueño reparador: Establecer horarios regulares de sueño y crear un ambiente propicio para el descanso.

  • Gestionar el estrés de manera efectiva: Practicar técnicas de relajación y buscar apoyo cuando sea necesario.

  • Cultivar las relaciones sociales: Dedicar tiempo a la familia, amigos y actividades comunitarias.

  • Evitar hábitos tóxicos: Eliminar o reducir al mínimo el consumo de tabaco y alcohol.

  • Mantener la mente activa: Participar en actividades que estimulen el cerebro, como la lectura, el aprendizaje de nuevas habilidades o los juegos de mesa.

En definitiva, la longevidad es un viaje que se construye día a día a través de las decisiones que tomamos. Lejos de ser una meta inalcanzable, es la consecuencia de un estilo de vida consciente y saludable que nos permite no solo añadir años a nuestra vida, sino también vida a nuestros años.

Estaré desarrollando un pilar de longevidad mensual en la comunidad, para que puede adoptar un hábito de vida cada mes. Espero me dejes saber en los comentarios, que te pareció este primer articulo sobre la longevidad.